Acá encontraras todo lo que hay para visitar, hacer en Trevelin, Esquel y Parque Nacional los Alerces, Argentina contado de una forma distinta, desde nuestra perspectiva viajando en Familia en un Motorhome.
Para quien no nos conocer somos Tomas Jorgelina y Diego una familia viajera que lleva más de 5 años recorriendo el mundo por carretera en un motorhome.
En este post encontrarás...
- 1 Que hacer y visitar en Trevelin
- 2 Que hacer y visitar en el Parque Nacional Los Alerces, Argentina
- 3 Portada Sur, Parque Nacional Los Alerces
- 4 Que hacer y visitar en Esquel, Argentina
Que hacer y visitar en Trevelin
Volvimos a nuestro país por el paso internacional Río Grande. Después de 800 kilómetros de rutas chilenas sin problema alguno, en los 10 kilómetros que quedaban para llegar a la ciudad de Trevelin pasamos por un puente que estaba en total desnivel haciendo que se destalonaran las dos cubiertas traseras del lado derecho. Las dos llantas se doblaron y una de las cubiertas quedo literalmente destrozada.
Suscribete a nuestro canal de YouTube para viajar junto a nosotros por América de Argentina a Alaska!!
Inmediatamente nos pusimos mano a la obra para cambiar la rueda destruida y pararon dos chicos que venían viajando en bicicleta a darnos una mano.
Llegamos finalmente a la ciudad de Trevelin en el comienzo del fin de semana de carnaval. La ciudad estaba colmada de gente por lo que con mate en mano nos fuimos a orillas de un río a pasar la tarde y descansar.
Todo el lugar esta rodeado de unos paisajes increíbles!!!
Que hacer y visitar en el Parque Nacional Los Alerces, Argentina
El parque nacional Los Alerces está dividido en tres partes. Portada sur, centro y norte.
Portada Sur, Parque Nacional Los Alerces
Desde la ciudad de Trevelin se accede a la portada sur donde se encuentra la presa hidroeléctrica Futaleufu.
La entrada al parque tiene un vencimiento de 48 horas, es decir que la misma te sirve para la portada centro. En el momento que fuimos, debido a un incendio que se había logrado controlar muy recientemente, no había muchos paseos habilitados, la gran mayoría de senderos para caminar se encontraban cerrados. Pero eso no quitaba que el paisaje del camino sea realmente imponente.
Cascada Los Tambores, Parque Nacional Los Alerces
Hicimos una breve caminata por el sendero interpretativo histórico donde están las ruinas de lo que fue el asentamiento que hubo cuando se construyó la represa en donde nos encontramos con una vieja usina abandonada.
Luego de unos kilómetros más llegamos a un nuevo sendero donde luego de caminar unos 500 metros llegamos a una bella cascada llamada Los Tambores.
Presa hidroeléctrica Futaleufu, Los Alerces
La presa da lugar al Lago Amutui Quimei y para acceder a él, hay que serpentear un muy lindo camino de caracol.
Puente tubería, Presa hidroeléctrica Futaleufu
Ya de camino hacia la salida, se pasa por el “puente tubería” que es el conductor de agua desde el embalse hasta la sala de máquinas. Solo se puede observar el 24% de este y el resto pasa por túneles que atraviesa la montaña. Para tener una magnitud del tamaño la parte visible tiene una longitud de más de 400 metros. Esta construcción es realmente increíble.
Chimenea de equilibrio, Presa hidroeléctrica Futaleufu
Después de andar otro trecho se llega a la “chimenea de equilibrio” que tiene la función de compensar las variaciones de presión del agua antes de entrar a la sala de máquinas. El nivel del agua dentro de la chimenea siempre está en equilibrio con el del embalse.
Sala de máquinas, Presa hidroeléctrica Futaleufu
Por último se llega a la “sala de máquinas” que contiene 4 turbinas a las cuales la fuerza del agua va moviendo con lo que se genera la energía.
Portada Centro, Parque Nacional Los Alerces
Camping la Cascada, Parque Nacional Los Alerces
A la entrada del mismo y a orillas del lago Futaleufu hay varios lugares de camping libre. Nosotros elegimos el camping la Cascada. Lleva este nombre ya que en la entrada al mismo hay una hermosa y gran cascada.
Pasamos tres días hermosos a pura playa, comidas y disfrutando con nuestros amigos. Por las noches nos íbamos a lago donde al estar el cielo totalmente despejado era increíble cómo se veían las estrellas.
Pasarela del Río Arrayanes, Parque Nacional Los Alerces
Y nuevamente llego una de las partes más difíciles de este viaje. Porque al tener a todos nuestros familiares y amigos lejos nos aferramos mucho a los amigos que vamos haciendo en el camino, se hacen muy rápidamente lazos muy fuertes por lo que cuesta mucho despedirse. Pero volvimos a la ruta y esta vez paramos en la “pasarela del Río Arrayanes”
Puerto Chucao, Parque Nacional los Alerces
Estacionamos nuestra casa, nos pusimos ropa cómoda y emprendimos una caminata que nos llevó aproximadamente dos horas. Pasamos por un puente colgante y tomamos un sendero que nos llevó hasta el puerto Chucao que es donde salen las excursiones hasta el alerzal milenario al cual lamentablemente no pudimos acceder pero que en otra ocasión seguro vamos a visitar.
Portada Norte, Parque Nacional Los Alerces
Lago Rivadavia, Parque Nacional los Alerces
Por ultimo fuimos hasta la portada norte del parque donde acampamos a orillas del lago Rivadavia y donde pasamos dos hermosos días en familia.
Es un Parque Nacional increíble, al cual lamentablemente año a año algún loco intencionalmente decide prenderle fuego desatando incendios incontrolables que queman cientos de hectáreas. Son muchas las hipótesis que se manejan pero son cosas que a pesar de mi corta edad estoy seguro que no voy a entender jamás.
Que hacer y visitar en Esquel, Argentina
A muy pocos kilómetros de Trevelin se encuentra la ciudad de Esquel. Esta está rodeada de muy lindas montañas. Acá tuvimos la suerte de encontrarnos con Fran y su familia, a ellos los habíamos conocido en Los Antiguos y habíamos recorrido parte de la carretera austral juntos. Compartimos una muy linda cena y nos organizamos para ir a recorrer juntos la parte del parque nacional que nos faltaba.
La Trochita, Esquel
En esta ciudad pudimos conocer la famosa Trochita, el último tren funcionando a vapor de la Argentina. Todos los días a las 10 de la mañana en punto parte humeando hacia la ciudad de El Maitén. Es muy pintoresco ver como tira vapor por su chimenea.
Mirador de la Cruz, Esquel
También conocimos el Mirador de la Cruz. Es un camino complicado siempre en subida y que va atravesando distintos bosques de pinos. No pudimos recorrerlo en su totalidad por lo complicado del terreno, pero eso no evito que podamos sacar una foto panorámica muy linda de la ciudad.
«LOS LOCOS ABREN CAMINOS QUE LUEGO RECORRERÁN LOS SABIOS»
✨ Si te sirvió la información que encontraste podes ayudarnos a seguir sumando kilómetros aquí
✨ Contrata tu seguro de viajes aquí Asegura tu aventura y a su vez ayudanos a seguir viajando!!!
✨Aquí podes rentar tu auto o carro, para visitar tu destino de la manera que vos quieras
✨ Aquí encontra tu mejor excursión para estos lugares
✨ Todos los traslados que puedas necesitar, desde el hotel o el aeropuerto, encontralo aquí al mejor precio!!!
SEGUINOS 👆 EN NUESTRAS REDES SOCIALES!!!
REGISTRATE 👆 PARA NO PERDERTE NADA!!!
el solo hecho de leer este breve pero empapador relato me emociona, soy un amante de la naturaleza y en particular de la patagonia chilena y argentina en todo su esplendor.
me acabo de comprar una motor hom ochentera para recorrer estos idilicos e incomparables paraje, parto el 20 de febrero desde chiloe chile a junin de los andes via cardenal samore, de ahi comenzare a bajar hacia el sur por sanmartin bariloche el bolson esquel y trevelin, creo que por tiempo no podre seguir y sera una prueba para mi maquina ochentera.
Hola Juan, muchas gracias por tus lindas palabras. Somos unos enamorados de la Patagonia tanto Chilena como Argentina. Sin lugar a dudas son destinos impresionantes. Disfruta cada kilómetro. Te mandamos un fuerte abrazo y la mejores de las rutas para vos!!!
gracias totales, un abrazo cordial; quien sabe en algún momento podemos encontrarnos en algún lugar.
Seria un placer. Un gran abrazo