Luego de haber recorrido más de 50.000 kilómetros a lo largo del continente americano y después de que pasaran 2 años y medio desde aquel momento donde cerrábamos con llave la puerta de nuestra casa en Rosario, Argentina y nos largábamos a la aventura, a lo desconocido, con todos los miedos, la inexperiencia y la incertidumbre de en qué iba a resultar todo esto; festejábamos con toda la alegría por entrar a nuestro país número 12, GUATEMALA!!!
Los trámites en la frontera con El Salvador fueron un poco lentos pero sin grandes problemas, (si querés ver los requisitos de documentación que tuvimos podes hacerlo entrando acá)
Solo se nos complicó el pago de un impuesto de la camioneta que había que realizarlo en la moneda nacional (Quetzales) con los cuales no contábamos ya que aún no habíamos ingresado al país, y en la frontera no había ningún banco oficial que cambiara dólares. La única opción que nos brindaron y a la cual tuvimos que recurrir, bajo protesta, fue cambiarle el dinero a una persona que lo hace de forma ilegal y la cual nos cotizo un cambio muy desfavorable para nosotros, como puede ser que en una frontera fomenten algo tan irregular!
Ya con todo en regla, rodamos nuestros primeros kilómetros por tierras guatemaltecas las cuales nos recibieron con un tremendo aguacero. Nuestro destino era la ciudad de Antigua y para poder llegar tuvimos que atravesar la ciudad de Guatemala, capital del país.
Cansados y extenuados llegamos a destino, allí estacionamos nuestra camioneta en un muy lindo predio arbolado de la policía de turismo, la cual recibe a viajeros. Este lugar esta excelentemente ubicado y es totalmente gratis.
Coordenadas GPS (14.555390) (-90.739810)
La ciudad de Antigua en Guatemala está rodeada por tres enormes volcanes y ubicada dentro de un valle que produce café de categoría.
Espectaculares monumentos se ubican en casi cada esquina de esta maravillosa ciudad de calles empedradas y casas coloniales. Su impresionante valor histórico y magnifica belleza le han valido para ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En la época de la colonia la ciudad tenía el nombre de Santiago de los Caballeros de Guatemala y era la capital del país, por eso hoy en la actualidad es nombrada como la ANTIGUA Guatemala.
El 29 de Julio del año 1773 la ciudad sufrió uno de los peores terremotos de la historia del país dejando cientos de muertos y la ciudad prácticamente en ruinas, hoy tantos años después, por toda la ciudad se pueden observar enormes edificaciones que fueron afectadas ese día y las cuales nunca fueron restauradas
La ciudad es sumamente colonial y hay infinidad de hermosos lugares para visitar, a nosotros los que más nos gustaron fueron…
La Iglesia y convento de la Merced
La Catedral de San José
El Palacio de los Capitanes Generales
Pero sobre todo, lo más lindo fue perderse en sus calles adoquinadas, con casas coloridas de enormes puertas.
Una de las tantas noches que estuvimos en la ciudad, mientras estábamos viendo una película la camioneta empezó a moverse de un lado al otro, despacio pero constante, fue nuestro primer terremoto y esperemos que el ultimo de este viaje. Fue leve pero el susto enorme.
Las artesanías guatemaltecas son extremadamente coloridas y hermosas. Estas han logrado tener un importante reconocimiento y posicionamiento en diferentes países. Y es que se preparan utilizando textiles, telas típicas, madera, metal, finas piedras como el jade, cerámica, cuero, vidrio y otras por lo que visitar el mercado de la ciudad es algo imponente, los colores surgen por doquier y se pueden adquirir por muy bajo costo la verdad, cosas muy bonitas
Estuvimos una semana disfrutando de este increíble lugar donde cada día nos sorprendía con algo nuevo. Sin lugar a dudas un destino que no vamos a olvidar!!!
Si querés ver más fotos de la ciudad podes hacerlo acá.
Como le contábamos antes, la ciudad está rodeada por 3 grandes volcanes, el de Agua, el de Fuego y el Acatenango. Este último llega hasta los 4200 metros de altura y está ubicado bien en frente al volcán de Fuego que se encuentra siempre en constante actividad, desde arriba del Acatenango, se pueden observar las impresionantes explosiones que se dan en su vecino a cada minuto. Luego de analizarlo muchísimo ya que hacía poco el Volcán de Fuego había erupcionado muy fuerte causando uno de los desastres naturales más grandes del país. Nos pusimos en contacto con Catalino, quien preside una organización de Guías para hacer la excursión a dicho volcán, y quien nos recibió en su casa junto a su hermosa familia ubicada a unos pocos kilómetros de donde empieza la caminata para hacer cumbre en el Acatenango.
La decisión que tomamos fue que mamá y yo nos íbamos a quedar en la camioneta en la casa de la familia de Catalino compartiendo y descansando y papá se vaya de excursión.
Bien temprano comenzó el ascenso, este se había habilitado hacia muy pocos días y los guías aún no habían hecho tiempo de subir el equipo con las cosas necesarias por lo que tuvieron que repartirlas entre papá y el guía, cosa que género que la mochila le pesara extremadamente mucho.
El camino de entrada ya es totalmente empinado y no deja de serlo por las siguientes 3 horas de dura caminata.
Fueron en total casi 5 horas de intensa caminata hasta llegar al campamento base, lo bueno de ir con Catalino es que se sale de su casa que está a pocos kilómetros del inicio de la caminata por lo que la misma empieza súper temprano en comparación a otros tour y se llega temprano al campamento para poder disfrutar todo el día ahí y descansar para la siguiente etapa.
La vista del campamento es impactante y se observa el volcán de Fuego en toda su magnitud. Mientras estaban almorzando, cuenta papá que escucharon una tremenda explosión que quedara grabada para siempre en su memoria……
El día estuvo despejado completamente por lo que pudo observar un sinfín de erupciones!!!
Qué decir del atardecer en la montaña con su famosa hora mágica que se presta para sacar miles y miles de fotografías.
Por la noche el espectáculo suele ser alucinante, casi siempre con las erupciones se ve cómo sale lava por todos lados iluminando y rompiendo la oscuridad con los vivos colores anaranjados del fuego, pero como el volcán venia de una enorme erupción se encontraba totalmente vacío y no salía más que humo.
Luego de una corta noche, se levantaron junto al guía a las 3 de la mañana para continuar con la caminata y ver el amanecer desde la cima del volcán. Si bien empezaron la misma con el cielo totalmente estrellado a medida que fueron subiendo se empezó a nublar a tal punto que no veían por donde caminaban.
Luego de esperar en vano por un rato viendo si se despejaba un poco el cielo empezaron el rápido descenso hasta el campamento. Desayunaron algo calentito ya que el frió se hacía notar con fuerza para luego seguir descendiendo hasta la base.
Papa pudo cumplir uno de sus grandes sueños dentro de esta gran aventura, escalar el volcán Acatenango.
Fueron dos días de intensa caminata, le quedaron doliendo hasta las pestañas y según él, fue el camino más duro que hizo en toda su vida, pero quien le quita la felicidad de haberlo logrado.
Para poder contactar con Catalino, al cual recomendamos totalmente, lo podes hacer a su número de wzp que es +50255004707 o al Facebook de la organización entrando acá.
Para ver más fotos de la aventura al Volcán Acatenango podes hacerlo acá.
Muchas gracias por leernos y a seguir Creciendo en el Camino!!!