Entramos al estado de Chiapas en México y nos fuimos derecho a visitar la zona arqueología maya de la ciudad de Palenque. La verdad que el lugar nos sorprendió totalmente ya que no teníamos mucha información y de las tantas ruinas que hay en todo México no es de las más mencionadas.
Nos encontramos con un lugar hermoso, inmerso en la selva, atravesadas por varios ríos de aguas cristalinas, con unas impresionante edificaciones excelentemente mantenidas que se puede apreciar y disfrutar a pleno.
Este lugar, fue una de las cuatro capitales más destacadas del Imperio Maya, los descubrimientos de la zona revelan profundas inquietudes artísticas, científicas y mitológicas de la civilización maya. En la mayoría de las construcciones hay extensos jeroglíficos que reconstruyen los grandes acontecimientos como matrimonios, guerras y hazañas de personajes importantes.
Entre los monumentos más importantes se encuentran el Templo de las Inscripciones siendo este el más alto de la ciudad. Tiene su nombre por tres tableros de roca con inscripciones jeroglíficas, que se encuentran dentro del templo. Los jeroglíficos detallan la historia de la dinastía regente en la ciudad, y los hechos de Pakal el Grande.
El Palacio que es un conjunto de edificios conectados entre sí los cuales fueron construidos y remodelado a lo largo de más de 400 años. En este se encuentra el observatorio, el edificio que más nos sorprendió.
El conjunto de Las Cruces, constituido por el Templo de la cruz, el Templo del sol, y el Templo de la Cruz Foliada, todos construidos sobre pirámides escalonadas.
Por ultimo pero no menos importante, la cancha del juego de pelota, chiquita y modesta en comparación con la inmensidad del lugar.
El lugar es inmenso y solo esta descubierto en un 2 por ciento de su totalidad. Debido a que se encuentra dentro una reserva natural, el sitio se halla en la disyuntiva entre la preservación de la vegetación o la excavación arqueológica.
Se cree que los mayas fundaron en el lugar una aldea agricultora alrededor del 100 a C, aprovechando los numerosos manantiales de la zona y la misma con el correr del tiempo se convirtió en una ciudad sumamente importante.
Con el ticket de ingreso a las ruinas, uno también puede acceder al Museo de Sitio Alberto Ruz Lhuiller, aquí pudimos aprender sobre la historia del lugar y observar todos los objetos que se hallaron en la excavación de las ruinas y también una imponente réplica de la cámara funeraria y el sarcófago de Pakal, el gobernante más importante de este área.
También hay muchísimas tablas de jeroglifos que describen la historia y vida del lugar. Obviamente no podían faltar muchas esculturas hechas íntegramente en Jade.
Para ver más fotos de nuestro paso por estas increíbles ruinas podes hacerlo acá.