El centro amurallado y sus estrechas y bellas callejuelas, las casas de arquitectura colonial y balcones floridos, el ambiente diurno de cultura, comercio, actividades administrativas, sitios históricos, parques, iglesias, playas y el disfrute del sol y el mar, así como la atmosfera nocturna de diversión en discotecas, casinos, teatros, terrazas, espectáculos al aire libre, hacen de esta bella ciudad un destino que uno no puede dejar de visitar si viene por Colombia.
Corría el 27 de febrero y llegábamos con las últimas gotas de luz a nuestro último gran destino de este país que nos acogió por tanto tiempo y con tanto cariño.
Fuimos directamente al laguito de Bocagrande, lugar muy conocido entre viajeros, que paran ahí por bastante tiempo ya que desde esta ciudad se hacen los trámites para el mayor obstáculo de nuestro viaje, el cruzar de Colombia a Panamá.
El sector es hermoso, súper arbolado y con el laguito a la derecha y el mar a la izquierda. Tuvimos un patio increíble y muchos vecinos durante nuestro paso por esta ciudad.
Si querés saber el paso a paso de como hicimos los dichosos trámites para el cruce podes hacerlo acá.
La bella ciudad de castillos, muros, sol y mar, fue víctima de asoladoras incursiones de piratas ya que desde este puerto salían Galeones cargados de oro y riqueza para España y también llegaban cargamentos de esclavos y distintos tipos de mercancías que eran almacenados en sus bodegas.
Para contrarrestar estos ataques se hizo una gran muralla a orillas del mar que tenía más de 11 kilómetros. Estas se complementaban con fortificaciones a lo largo de la costa. Hoy en día estas siguen en pie y es un paseo imperdible en horas de la tarde para ver una hermosa caída del sol.
Más allá del recinto amurallado, sobre la colina de San Lázaro, se erigió una de las más grandes fortalezas militares del continente, el Fuerte de San Felipe. Está ubicado en un punto estratégico desde el cual se podía advertir cualquier intento de invasión a la ciudad por tierra o por mar.
Sobre la ciudad se empina el cerro de La Popa, sede de uno de los más antiguos y hermosos monasterios del país.
El cerro también es un espectacular mirador hacia los cuatros puntos cardinales de la ciudad. Por lo que se lo conoce como el balcón de la ciudad.
La Torre del Reloj es el ingreso a la ciudad amurallada. Hoy tiene tres puertas pero antiguamente solo existía la central y los espacios a sus lados estaban ocupados por una sala de armas y una capilla.
La Plaza de San Pedro Claver es uno de los lugares más hermosos del recinto. El marco de la plaza lo componen la iglesia de San Pedro Claver y una serie de locales artesanales, joyerías y restaurantes. La belleza del lugar la acrecientan múltiples esculturas y estatuas.
La plaza de Santo Domingo también es un lugar que no se puede dejar de visitar, donde se encuentra la famosa escultura Gertrudis del maestro Fernando Botero, ubicada a los pies de la iglesia de Santo Domingo.
El teatro Heredia tiene el estilo de la opera europea del siglo XVIII, fue construido en forma de herradura con palcos y balcones divididos por celosías de cedro que parecen encajes.
El monumento a los Pegasos recibe este nombre por las dos esculturas de los míticos corceles alados que adornan el Paseo del Muelle, junto con el centro de convenciones. El muelle de los Pegasos es un espacio ideal para pasear, especialmente al atardecer cuando la ciudad luce bellamente iluminada.
En esta bella ciudad tuvimos la hermosa visita de Alberto y Carolina, amigos ecuatorianos que conocimos en nuestro paso por allá. Pasamos unos lindos días compartiendo y disfrutando de los atractivos que ofrece la ciudad.
Las Bóvedas están situadas en el sector norte de la ciudad amurallada. Consta de 47 arcos y 23 bóvedas y fue la última obra de la colonia, su utilización fue exclusivamente militar. Estas fueron restauradas y en ellas hoy funciona un paseo de ventas de artesanías sumamente lindo.
A muy pocos kilómetros de esta bella ciudad se encuentra una de las playas más espectaculares que hemos visitado hasta ahora.
Playa Blanca está situada en la Isla de Baru, y hacia ella fuimos con la Gran Sprinter.
El ecosistema de este lugar está compuesto por arrecifes coralinos, fondos sedimentarios, playas arenosas, manglares, humedales, praderas de pastos marinos y bosques secos tropicales. Este lugar sirve de sustrato para una enorme variedad de peces de gran colorido. A papa le gusta mucho ponerse la máscara y hacer snorkel en tan bellos paisajes submarinos, a mi me cuesta todavía poner la cabeza debajo del agua pero estoy entrenando duro para poder acompañarlo.
Un lugar que disfrutamos muchísimo pero que lamentablemente no está siendo muy cuidado. Esta playa está dentro del Parque Nacional Corales del Rosario pero creemos que no lo están cuidan como tal. Para que se den una idea los corales están muy próximos a la costa y es incontable la cantidad de motos acuáticas que pasan sobre ellos a toda hora del día. Cuando la gente abandona la playa esta queda inmersa en una cantidad de basura increíble realmente, si bien los kioscos de la playa limpian la arena, lo hacen por la mañana, pero durante la noche el mar ya se encargó también un poco. A mama le impresiono mucho como las personas abren un paquete de galletitas o de snacks y lo arrojan al agua como si fuese un inmenso basurero.
La ciudad de Cartagena es una mezcla de lo antiguo con lo moderno que respira historia de antiguas batallas y viejas conquistas. Estos son algunos de los cientos de lugares que hay para conocer en la ciudad, pero a nuestro parecer los más representativos.
El 27 de marzo dejamos atrás esta ciudad luego de un mes exacto!!
Calculábamos que en Colombia íbamos a estar dos meses y nos terminamos mudando a este hermoso país por medio año. Durante todo este tiempo hemos aprendido a amarlo y disfrutarlo a tal punto que nos sentimos identificados con él.
Es un país que no tiene que envidiarle nada a ninguno, repleto de montañas, selva, lagos, ríos, sierra, desierto, un exquisito café, mar pacífico y caribe, arepas, espectaculares frutas tropicales, y ricos sancochos entre otras muchas cosas. Pero lo más valioso que tiene es su gente amable, servicial, amistosa, curiosa por demás y sobre todo alegre. Es incontable la cantidad de amigos que nos llevamos en el corazón.
Hoy nos toca comenzar una nueva historia dentro de esta gran aventura. Dejamos atrás no solo Colombia sino Sudamérica para abrirnos paso en una porción del continente que nunca habíamos pisado y que guarda una historia y cultura muy diferentes a las que conocemos. Centro América nos espera y nuestro primer gran destino es PANAMÁ.
Gracias por tanto BELLA COLOMBIA. No es un adiós sino un hasta pronto!!!
Si querés ver más fotos de Cartagena, podes hacerlo acá.
Si querés ver más fotos de Playa Blanca en Barú, podes hacerlo acá.