class="post-template-default single single-post postid-3407 single-format-standard custom-background ">

Conociendo San Miguel de Allende y Guanajuato, las dos ciudades imperdibles de México!!!

Seguimos nuestro recorrido por los pueblos mágicos de México, y ahora nos tocó el placer de visitar la ciudad de San Miguel de Allende en el estado de Guanajuato.
Sin lugar a dudas es una gran ciudad colonial donde la mirada se pierde hacia arriba, ya que la inmensidad de detalles que adornan templos, fachadas o simplemente forman parte del paisaje urbano, denotan la historia de este importante destino turístico aclamado por su diversidad cultural y artesanal.

El principal atractivo es la hermosa y distinta iglesia de San Miguel de Arcángel con su estilo Neogótico bien marcado corona la plaza principal, y sus torres pueden verse desde casi cualquier lugar de la ciudad.

Esta ciudad es un lugar rodeado de paz, con hoteles que parecieran galerías de arte, centros holísticos, mercados orgánicos y galerías. Es un total placer recorrer y perderse en sus estrechas calles empedradas descubriendo casas de antaño totalmente mantenidas, patios arbolados, exquisitos detalles arquitectónicos y suntuosos interiores. Esta es sin dudas una de las ciudades más hermosas de todo México.

La ciudad es sumamente turística, nos cruzamos con personas de todas partes del mundo las cuales, al igual que nosotros, se asombran y deleitaban a cada paso.

Lamentablemente fue una rápida pasada, solo estuvimos una tarde pero nos llevamos una hermosa impresión del lugar.

Para ver más fotos de la ciudad podes hacerlo acá!!

Después de recorrer el país por casi un año, seguimos descubriendo lugares que nos enamoran. La ciudad de Guanajuato nos tubo totalmente embelesados desde el día uno, sus interminables callejones, sus casas totalmente coloridas, sus callejeadas, sus iglesias y edificios coloniales, sus túneles, sus recovecos, sus parques, SU GENTE y un sinfín de cosas que hizo que nuestra estadía se extendiera mucho más de la cuenta en esta maravillosa e increíble ciudad!!!

Guanajuato es una ciudad minera desde siempre. Por debajo de la ciudad hay túneles por todos lados, los cuales se han aprovechado para hacer carreteras en ellos y poder trasladarte en tu vehículo de un lugar a otro muy fácilmente. Es algo distinto que no habíamos visto en otro lado y lo cual nos sorprendió muchísimo y nos encantó. Te podes perder tranquilamente en la enorme red de túneles y encontrarte con la llorona que según la leyenda aun deambula por allí por las noches.

Estacionamos a la Gran Sprinter en un conocido supermercado al ingreso de la ciudad porque temíamos que la altura de los túneles no fuera suficiente para ella, y todos los días nos trasladamos al centro en el transporte público para tratar de conocer la inmensidad de lugares que tiene la zona para visitar.

Una de las tradiciones locales es pasear por los callejones de la ciudad haciendo una caminata en grupo, llevando serenata, cantando y bailando; esta es una experiencia que se puede realizar en excursión por la ciudad, algo que no hicimos pero que nos pareció súper encantador.

La realidad es que Guanajuato tiene uno de los centros históricos más hermosos y pintorescos de la república. El primer lugar donde desembarcamos fue la Plaza San Diego desde el cual se puede contemplar el impresionante Teatro Juarez, una real joya arquitectónica con su bello pórtico y columnas. Pegado a este se encuentra el Templo San Diego.

Siguiendo el recorrido por la ciudad y atravesando un montón de iglesias llegamos a la Universidad Nacional en la cual tuvimos que subir un sinfín de escalones para obtener una espectacular vista de toda la ciudad.

El Festival Internacional Cervantino que se realiza en Guanajuato es la actividad artística y cultural más importante de México y América Latina, en el convergen la música, la ópera, el teatro y la danza, las artes plásticas, la literatura y los medios audiovisuales. Esta fiesta del arte y la cultura nació en 1953 cuando un maestro y sus alumnos de la Universidad de Guanajuato realizaron un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, considerado la máxima figura de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. Es por eso que la ciudad recuerda respetuosamente a este personaje con un montón de estatuas en su honor y hasta con un museo iconográfico en su nombre.

Otro lugar que nos encanto fue el Mercado central donde se puede encontrar lo que te imagines, desde artesanías, comida típica, frutas, verduras, carnes, animales de corral, recuerdos entre cientos de cosas más.

Desde casi todos los ángulos de la ciudad se observa en lo alto de la montaña una enorme estatua. Esta fue hecha en honor del héroe de la independencia de México, “El Pipila”, si bien no pudimos llegar hasta allá pero nos comentaron que el lugar tiene una vista privilegiada!

Toda la ciudad está llena de hermosos callejones, pero hay uno en especial que acarrea una trágica leyenda, este es el Callejón del Beso, lugar obligado a visitar si estas por acá.
Cuenta la leyenda que Doña Carmen era la hija única de un padre avaro e intransigente.
Buscaba como muchos padres de aquella época, un exitoso comerciante para ceder la mano de su hija.
Doña Carmen conoce a Don Luis, un humilde minero con el que se veía a escondidas de su padre, pero este no tardo en descubrirlos y la encerró en su casa. El joven al pasar cerca de allí, notó que la ventana de la recámara de su amada daba exactamente a la ventana de la casa vecina, y estaban a escasos centímetros de distancia. Luego de mucho pudo comprarla a un costo altísimo pero al asomarse por la ventana y extender su mano pudo tocar la ventana del cuarto de ella y hasta darle el tan ansiado beso de amor.
Cuando más abstraídos se encontraban los amantes, arropados en un cálido beso, del fondo de la pieza se escuchó al padre, al ver como su hija se besaba con ese miserable minero, con una daga en la mano la clavó en el pecho de su hija.
El joven no pudo soportar vivir sin su amada Carmen y desesperado se suicidó, tirándose a La Mina de la Valenciana.
Hoy cientos de turistas pasan al año y recrean el tan famoso beso entre balcones separados por un pequeño callejón.

Para ver más fotos de Guanajuato hacelo acá!

Gracias por leernos!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies